Noticias

martes 14 de septiembre de 2021

Mirar las sombras. Ver el tiempo. Sobre la exhibición “Des/Aparecer” de Paula Anguita

Por Diego Parra

+ Más

martes 7 de septiembre de 2021

La imagen de la ruina ficcionada como una posibilidad. Entrevista a Rodrigo Valenzuela

Por Carolina Martínez

+ Más

viernes 3 de septiembre de 2021

Si el Río Suena…: Estrategias y representación para el agua de un río

Por Rosario Montero

+ Más

lunes 30 de agosto de 2021

Una historia de mujeres fotógrafas escrita por mujeres. Entrevista a las investigadoras Luce Lebart Y Marie Robert

Por Andrea Aguad

+ Más

martes 24 de agosto de 2021

Ser planta. Enrique Ramírez y los jardines migratorios en Les Recontres d’Arles, Francia

Por Joselyne Contreras

+ Más

jueves 19 de agosto de 2021

Cuando las imágenes comienzan a fluir. Representación, lenguajes e implicación en el Encuentro de Fotografía Indígena AYNI, Arica. Una conversación con Rodrigo Villalón

Por Catalina Mansilla Aguilera

+ Más

martes 17 de agosto de 2021

La imagen expandida y las nuevas tecnologías en el espacio público. Una entrevista a Daniela Arriado, directora de “Screen City Biennial”

Por Valentina Montero

+ Más

jueves 12 de agosto de 2021

La imagen recobrada

Por Inti Briones

 

Invierno, 25 de julio de 2021. Esta podría ser una carta de agradecimiento a quien no lo ha pedido. Ya son 80 años de su nacimiento, y 10 años de -como decía Sokan- “hacer cosas importantes en otro mundo”.

+ Más

lunes 9 de agosto de 2021

Francisco Medail y el universo de aquellos sin nombre

Por Matías Allende Contador

 

Francisco Medail (Entre Ríos, Argentina, 1991) es artista y gestor cultural (UNDAV). Actualmente se encuentra realizando una maestría en Historia del Arte en la Universidad Nacional de San Martín. Su formación en fotografía, tanto en lo práctico como en lo teórico, ha sido en clínicas de artistas y espacios no académicos, entre estos el programa de arte y curaduría Proyecto PAC en 2014[1].

+ Más

jueves 5 de agosto de 2021

En memoria de Raúl Torres Ulloa y Carlos Fischer Becerra

Fotografía del Vapor Collico con la que Raúl Torres Ulloa ganó el primer lugar en
el Salón de Fotografía de Valdivia de 1981. Cortesía de familia Torres

 

Por Daniel Navarrete

Marzo de 2021 fue para el olvido en Valdivia. Fue un mes en el que la comunidad creativa sufrió la pérdida de dos profesionales fundamentales en la historia de la fotografía local. Con un día de diferencia murieron Raúl Torres Ulloa y Carlos Fischer Becerra. Eran académicos de la Universidad Austral de Chile, responsables de formar a diversas generaciones de nuevos profesionales. Ambos tenían una extensa trayectoria como productores de obra desde sus particulares formas de ver la ciudad. Compartieron la pasión por la magia de inmortalizar momentos en un trozo de papel y se encargaron de dejar una huella imborrable en un territorio marcado por la impronta de un paisaje que hoy los extraña.

+ Más