Actividades

martes 25 de marzo de 2025

Se inaugura la primera muestra del año con 40 obras de mujeres artistas de diversas generaciones

Forman parte de la Colección de Arte Contemporáneo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

+ Más

viernes 24 de mayo de 2024

Centro Nacional de Arte Contemporáneo celebra el Día de los Patrimonios con actividades gratuitas para todas las edades

Este sábado 25 y domingo 26 de mayo, el Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC) se une a la celebración de los 25 años del Día de los Patrimonios con diversas actividades en torno al arte, la creación colectiva, los depósitos de obras, los archivos en torno al territorio y la historia del edificio que alberga a CNAC.

+ Más

martes 14 de mayo de 2024

¡Súmate al Día de los Patrimonios en CNAC!

El sábado 25 y domingo 26 de mayo tendremos dos jornadas con diversas actividades que buscan impulsar la participación ciudadana y los procesos culturales en el territorio, a partir de la consigna de este año: “25 años de historias”.

+ Más

viernes 22 de marzo de 2024

¡Extendemos “Todavía somos el tiempo: arte y resistencia a 50 años del golpe” hasta el 5 de mayo!

En este periodo, se realizará una visita guiada por la muestra a cargo de sus curadoras, el día 13 de abril; programas de recorridos mediados para cursos de enseñanza básica y media, y la invitación a docentes universitarios de realizar su clase en el Centro, entre otras actividades.

+ Más

jueves 18 de enero de 2024

No te pierdas Museos en verano en CNAC

   Obra: Cristián Silva, Siete hermanos, 2021 / Fotografía: © Centro Nacional de Arte Contemporáneo

Este viernes 19 de enero, CNAC se suma a la programación de Museos en verano con una jornada extendida hasta las 20:00h donde podrás participar de las siguientes actividades:

+ Más

lunes 15 de enero de 2024

CNAC y Amnia Lab realizan taller de verano de arte contemporáneo para primeras infancias

La actividad creada para niñas y niños de 0 a 3 años se desarrollará durante tres sábados de enero, en torno a las obras que actualmente están siendo exhibidas en la exposición «Todavía somos el tiempo», en CNAC.

El Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración con Amnia Lab, compañía teatral y laboratorio de creación artística para la primera infancia, realizarán los días sábado 13, 20 y 27 de enero el taller de verano Jugar el presente, destinado a niños y niñas entre cero y tres años.

+ Más

miércoles 3 de enero de 2024

Coloquio «Todavía somos el tiempo: arte y resistencia a 50 años del golpe»

La actividad, diseñada por el equipo curatorial, tuvo una modalidad de cinco mesas que recorren los cinco ejes temáticos de la muestra: “Encuentros: archivos en acción”, “Arquitecturas urgentes”, “Solidaridades transnacionales”, “Ecologías de reciprocidad” y “Memoriales sónicos”. En ellas participaron investigadores, artistas, curadores, sociólogos, cineastas, entre otros y otras, quienes abordaron las problemáticas que configuran esta exhibición.

+ Más

lunes 14 de marzo de 2022

“Archiva: Obras Maestras del Arte Feminista en Chile”, el proyecto que pretende visibilizar a artistas feministas

El 12 de marzo se dará inicio a este proyecto local basado en la obra de la artista mexicana Mónica Mayer, que forma parte de la muestra «Polvo de Gallina Negra. Mal de ojo y otras recetas feministas» que se exhibe hasta el 15 de abril en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo.

+ Más

lunes 6 de diciembre de 2021

Sylvia Palacios Whitman se presenta en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo con su muestra Around the Edge/ Alrededor del Borde

Durante diciembre, la artista residente en Nueva York estará de visita en Chile para realizar una serie de actividades en torno a la muestra comisionada por el CNAC a la curadora e investigadora Jennifer McColl Crozier.

La exhibición está abierta a público desde octubre y revisita algunos de los trabajos más importantes de Sylvia Palacios Whitman, como objetos usados en sus performances, su obra gráfica, archivos y dibujos que dan cuenta de sus procesos de creación, así como de su imaginario lleno escenas insólitas y absurdas.

+ Más

lunes 22 de noviembre de 2021

Conversatorios en torno a la muestra Video-prospección: Historias esenciales del videoarte peruano

Teniendo como base el video arte peruano, este Programa Público busca explorar temas que han estado presentes a lo largo de la historia del video arte peruano. Se plantean para ello conversaciones trans-históricas, es decir, entre creadores de diferentes generaciones, permitiendo la discusión sobre un mismo tema, pero en diferentes períodos de tiempo. Este enfoque tiene como objetivo brindar diferentes miradas para establecer relaciones y descubrir nuevos significados entre diferentes obras y periodos de tiempo. Todas las charlas son presentadas y moderadas por José-Carlos Mariátegui.

+ Más