viernes 10 de noviembre de 2017

II Seminario Internacional de Artes de la Visualidad

Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC) | Pedro Aguirre Cerda 6100, Cerrillos

El Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos es una iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes inaugurada el año 2016. Su espíritu es contribuir al desarrollo del arte contemporáneo y su vinculación con la ciudadanía, a partir del rol y quehacer político propio del arte contemporáneo, buscando resituar también la importancia de generar instancias de profesionalización para los artistas contemporáneos, así como impulsar el desarrollo de la investigación y visibilización de procesos propios del arte contemporáneo.

Una de sus áreas de trabajo es la de Investigación, Documentación y Conservación de patrimonio del arte contemporáneo. Esta área busca consolidar la necesidad de generar tanto Investigación y contenidos sobre el arte contemporáneo como cumplir la tarea de ser un archivo abierto que documente y conserve el patrimonio de arte contemporáneo nacional.

ProgramaInscripción

Descargar programa (pdf)

Lunes 27 de noviembre

11.15 hrs.
Revisión del Fotolibro Chileno/ Proyecto Fundación Sudfotográfica, Centro Cultural España/ CNAC
La obra principal de la mayoría de los fotógrafos reconocidos tiene forma de fotolibro. Las bibliotecas, por lo tanto, son también los mejores museos posibles para aquellas obras. Este proyecto se instala bajo esa premisa y busca elaborar un primer catálogo que facilite su visualización y aporte una nueva perspectiva sobre la cultura chilena, una mirada que hasta hoy sólo ha circulado por canales en su mayoría periféricos. Este proyecto es una investigación, una revisión razonada de algunos libros fotográficos chilenos, seleccionados por un comité editor y estructurado como fichas hechas por un conjunto de reseñadores. Está realizado bajo la edición general de Horacio Fernández y cada área está a cargo de una dupla de editores responsables.

Horacio Fernández (1954).
Es Doctor en Historia del Arte y curador de exposiciones. Ha sido profesor de historia de la fotografía en la facultad de Bellas Artes de Cuenca durante 25 años. Entre 2004 y 2006 fue comisario general de PhotoEspaña. Ha preparado numerosas exposiciones fotográficas: Mexicana, fotografía moderna en México (IVAM Valencia 1998); Fotografía pública (Museo Reina Sofía Madrid 1999-2000);  Del paisaje reciente (ICO Madrid 2006); entre otras. Ha curado importantes exposiciones en torno al fotolibro: El fotolibro latinoamericano (París, Madrid, Nueva York, Rio, Sao Paulo, Buenos Aires, Lima 2012-2014); Fotos & libros España (Museo Reina Sofía de Madrid, 2014 y Museo Amparo de Puebla, México, 2016); entre otras. Este año 2017 ha organizado dos exposiciones: Campano en color (Canal Isabel II, Madrid) y La biblioteca es el museo en el proyecto Fenómeno fotolibro (CCCB y Fotocolectania, Barcelona). En 2011 publica El fotolibro latinoamericano, premiado como mejor libro de historia de la fotografía del año en “Les Rencontres d’Arles” 2012.

Andrea Jösch (1973)
Fotógrafa, Magíster en Gestión Cultural Universidad de Chile. Actualmente es coordinadora de investigación y creación Facultad de Arte y coordinadora académica del Magíster en Investigación y Creación Fotográfica de la Universidad Finis Terrae. Es editora en jefe y fundadora revista sudamericana de fotografía Sueño de la Razón (2009) y coeditora de la revista Ojozurdo, fotografía y política (2017). Ha sido curadora de las exposiciones Caprichos: Imágenes Rebeldes de Mauricio Toro Goya (MNBA Santiago, Museo Histórico González Videla, La Serena, CDF Montevideo); Caballero Solo de Marcelo Montecino (Corpartes, Santiago), entre otros. Ha sido asesora editorial de El sueño sudamericano de Cristian Ochoa; Mapa: Marcas en el Paisaje y Réplica Original de Nicolás Sáez; Bailarines del Desierto de Andrés Figueroa; entre otros. Ha participado en diferentes coloquios, seminarios y comités editoriales, tanto a nivel nacional como internacional.

Luis Weinstein (1957)
Fotógrafo independiente, periodista, Licenciado en Comunicación Social y Magister en Gestión Cultural (c). Es editor y fundador de la revista sudamericana de fotografía Sueño de la Razón y presidente de la Fundación Cultural SudFotográfica. Ha sido gestor cultural de proyectos editoriales y expositivos como los festivales FotoAmérica (2008); FiFV Valparaíso (entre 2009 y 2014) y de exposiciones itinerantes de H. Cartier-Bresson; Robert Capa; Sergio Larraín; Robert Frank; entre otros. Ha realizado como fotógrafo exposiciones individuales como Esto ha sido (Fotogalería Omega, Festival de la luz, La Plata. 6ª bienal de fotografía documental, Centro Cultural Virla, Tucumán. Argentina 2014); Panamericana 5 Sur (Museo Nacional de Bellas Artes, Stgo, 2005) y colectivas como El Fotolibro Latinoamericano (Galería Le Bal, París; Galería Ivory Press, Photoespaña, Madrid; Aperture Gallery, NY; Instituto Moreira Salles, Rio y Sao Paulo, 2013); Photobooks on Conflict, photobook Museum, (Bunker Stucki, Cracovia  2015); entre otras.

12.00 hrs.
Archivo Paz Errázuriz: implicancias y desafíos en la organización de un archivo activo/ Cenfoto-UDP

12.30 hrs.
Conservación del archivo fotográfico de Álvaro Hoppe/ Cenfoto-UDP
La organización del Archivo Paz Errázuriz es la primera experiencia de Cenfoto UDP en el trabajo de preservación de fotografía contemporánea. Siguiendo un proceso normado -basado en la conservación preventiva, la digitalización y la documentación del material fotográfico- se han ido develando tanto las ventajas como las dificultades que conlleva manejar un acervo aún en proceso de producción y con características de obra contemporánea. Resulta imprescindible considerar en este trabajo el factor humano, que ha implicado relacionarse directamente con la creadora del material, fotógrafa vigente y reconocida en la escena nacional e internacional.

El documental «Álvaro Hoppe Guiñez: espectador activo» es un relato íntimo y en primera persona. En éste, el fotógrafo sumerge al espectador en su archivo fotográfico, creando un espacio de reflexión a partir de fotografías, en su mayoría inéditas. En un transitar biográfico que comienza en su casa de infancia, se vincula con el teatro, hasta llegar a la experiencia directa con la calle. A través de estas imágenes nos acercamos al sello particular de su obra, el que nos habla así mismo sobre su propia existencia. Este documental, realizado por Paulina Yañez, es parte del proyecto «Conservación del archivo fotográfico de Álvaro Hoppe» desarrollado por Cenfoto-UDP, el que ha sido financiado por FONDART Nacional 2016.

Andrea Aguad Chacur (1977)
Subdirectora de Cenfoto UDP. Realizó estudios en Teoría e Historia del Arte en la Universidad de Chile. Actualmente es investigadora y curadora en fotografía contemporánea. Ha desarrollado proyectos para la organización de archivos de fotógrafos como Lola Falcón, Paz Errázuriz y Álvaro Hoppe.

Cenfoto-UDP
Es una institución que trabaja en diversos ámbitos relacionados con la fotografía.  Desde su creación, el año 2001, se ha desarrollado como una institución de referencia nacional en el ámbito fotográfico, procurando colaborar en las políticas públicas del área. Su equipo de profesionales ha participado en más de 40 proyectos en ámbitos como preservación, gestión de archivos, investigación, promoción y difusión de la fotografía chilena.  Varias de estas acciones han tenido como resultado, revelar la diversidad de los acervos fotográficos, las características de la práctica fotográfica en Chile y el poder de la imagen como referente para la construcción de un imaginario nacional.

14.00: SÓNEC: Procedimientos de Gestión Independiente en la Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro/ proyectosonec.org
SÓNEC nace como una Sonoteca digital online de Música Experimental y Arte Sonoro dedicada a la investigación, recopilación, documentación y difusión de productores chilenos que aborden el sonido y la experimentación como elemento central. En su primera etapa, los procesos de trabajo fueron direccionados hacia la conformación de una progresiva colección especializada de formatos de audio, video, textos, gráfica y prensa. Posteriormente, las líneas de desarrollo se ampliaron a proyectos creativos con artistas, intervenciones en espacios culturales y públicos, producción de conciertos, publicaciones de boletines y proyectos itinerantes de mediación de la colección, entre otras. Si bien estas acciones han sido abordadas como una experiencia de gestión independiente centralizadas en la ciudad de Valparaíso, han logrado con el tiempo impactar el medio artístico a nivel nacional.

Miguel Hernández Aguirre (1981)
Músico autodidacta, gestor cultural y documentalista de archivo de la ciudad de Valparaíso. Licenciado en Ciencias de la Documentación y Bibliotecólogo de la Universidad de Playa Ancha, Magister en Gestión Cultural y Postítulo en Arte Sonoro, ambos en la Universidad de Chile. Actualmente trabaja en el Centro de Documentación de Artes Visuales del Centro Cultural la Moneda y como director del proyecto SÓNEC: Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro Chileno. Ha colaborado en proyectos de cultura digital y gestión de tecnologías aplicadas al archivo y documentación. Como artista su trabajo se despliega en el desarrollo de música experimental, improvisación, paisaje sonoro y diseño de sonido. Ha participado de encuentros y conciertos en Perú, Argentina y Chile. El 2017 ha realizado investigaciones de campo de los paisajes sonoros de lugares como Arequipa, Cusco, Puno, Isla de los Uros, Isla Taquile, Copacabana, Isla del Sol y La Paz.

Alex Meza Cárdenas (1975)
Productor de SÖNEC. Licenciado en Artes Visuales de la Universidad de Chile y Magister en Educación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Docente de la Facultad de Pedagogía en Artes de la Universidad Alberto Hurtado. Coordinador del Área de Educación y Audiencias del Centro Cultural La Moneda. Ha desarrollado proyectos de mediación cultural a nivel institucional e independiente, gestionando talleres, encuentros culturales y jornadas de formación de audiencias. Diseñando programas educativos, experiencias y dispositivos interactivos de arte-educación y tecnología.

15.00: hrs.
Resistencia desde las artes visuales en Concepción durante el periodo de la dictadura/Leslie Hernández
La intervención de la Universidad de Concepción en 1973, significó un cambio en la orientación de la enseñanza de la Licenciatura en Arte que había comenzado a funcionar en 1972, impulsada en gran medida por la Reforma Universitaria de1968. Pese a la complejidad de la época, un grupo de estudiantes desarrolla acciones y proyectos que buscan desde el arte, resistir y manifestarse en contra de la violencia y el control impuesto por la dictadura.

Leslie Fernández Barrera (1971)
Artista Visual. Es Licenciada en Arte, Mención Pintura de la Universidad de Concepción, Chile (1989-1993) y Magister en Artes Visuales, mención Pintura de la Academia San Carlos UNAM, Ciudad de México, México (2001-2003).Fue parte del colectivo Mesa8 (2008-2013) y co-directora del proyecto Móvil (2009-2017). Actualmente es docente en pre y posgrado del Departamento de Artes Plásticas de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción. Forma parte del equipo editorial de la Revista Alzaprima de la misma Facultad y dirige el programa de residencias Casapoli de Coliumo, Tomé. Desde 2016 forma parte de un equipo de investigación sobre las Artes Visuales en Concepción durante el periodo de la dictadura. Vive y trabaja en Concepción, Chile.

16.00: ¿Por qué son necesarios los glosarios del arte latinoamericano y del arte chileno?
En 2016, en relación con el nuevo montaje de la colección del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) presentado con el título de Verboamérica, exposición co-curada por Agustín Pérez Rubio y Andrea Giunta, resultó evidente la necesidad de realizar un glosario de los términos clave para comprender el concepto de colección desde América Latina. Editado por los curadores y escrito por Pablo Fasce, el glosario rápidamente constituyó un instrumento provocativo, en cuanto a que desafiaba las tradicionales lecturas del arte latinoamericano organizadas tanto por las cronologías como por los movimientos euro-norteamericanos. Así lo destacó la revista Hyperallergic. En esta conversación analizaremos la productividad y las limitaciones de dicho glosario y la necesidad de plantear un glosario del arte chileno, entendido como un movimiento de provocativa disidencia con los mapas conceptuales existentes.

Andrea Giunta (1960)
Es Investigadora Principal del CONICET, Argentina y profesora de arte latinoamericano y de arte internacional en la Universidad de Buenos Aires. Co-Curadora, junto a Cecilia Fajardo-Hill, de Radical Women. Latin American Art, 1960-1985 (Hammer Museum, 2017) y de Verboamérica (Malba, 2016-2018), junto a Agustín Pérez Rubio. Fue Directora fundadora del Center for Latin American Visual Studies (CLAVIS) y asimismo, “Chair in Latin American Art and Criticism” de la Universidad de Texas, Austin.

Es Autora de ¿Cuándo empieza el arte contemporáneo? (2014); Escribir las imágenes (2011); Poscrisis (2009);  Avant-Garde, Internationalism and Politics. Argentine art in the sixties (2007, con cuatro ediciones en español desde 2001). Ha recibido las becas Getty, Harrington, Rockefeller, Guggenheim y fue “Tinker Visiting Professor” de la Universidad de Columbia, New York, primavera de 2017.

Nelly Richard (1948)
Teórica y ensayista. Fundadora y Directora de la Revista de Crítica Cultural (1990-2008). Directora del Magíster en Estudios Culturales  de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS (2006-2013). En 1996 obtuvo la beca Guggenheim. Ha colaborado en numerosas publicaciones nacionales e internacionales y es autora de los siguientes libros: Diálogos latinoamericanos en las fronteras del arte (2014); Crítica y Política (2013), Crítica de la memoria (2010); Feminismo, género y diferencia(s) (2008); Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico (2007); Residuos y metáforas. Ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la transición  (1998); La insubordinación de los signos: cambio político, transformaciones culturales y poéticas de la crisis (1994);  Masculino / Femenino (1993); Márgenes e Instituciones (1986 / 2008).

Martes 28 de noviembre

10.30 hrs.
Presentación Política Nacional de las Artes de la Visualidad CNCA
Varinia Brodsky / Felipe Coddou / Simón Pérez.  Coordinadores Macroárea Artes de la Visualidad.

11.30 hrs.
El archivo ante los desafíos contemporáneos: diálogo Chile-Argentina/Fundación ESPIGAS-Tarea/UNSAM/CEDOC CCPLM
Esta presentación será un diálogo entre Agustín Díez Fischer, director del Centro de Estudios Espigas (Buenos Aires) e Ignacio Szmulewicz, coordinador del Centro de Documentación de Artes Visuales (Santiago de Chile). Se discutirán las políticas de colección de ambas instituciones, los procesos de informatización y digitalización, los desafíos ante el coleccionismo privado y las estrategias de financiamiento en Argentina y Chile. Con un análisis de ambos contextos y centros se pondrá en discusión la visión que desde Latinoamérica se le está otorgando a los archivos, la investigación y la puesta en valor de los documentos esenciales del arte contemporáneo.

Agustín R. Díez Fischer (1982)
Es Doctor en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires y egresado de la carrera de Historia del Arte por la misma Universidad. También cuenta con el título de Licenciado en Relaciones Internacionales por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Actualmente se desempeña como director del Centro de Estudios Espigas en Tarea-Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de San Martín. Ha coordinado la realización del catálogo razonado de la colección del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y se desempeña como docente en la cátedra de Historia del Arte Americano II en la Universidad de Buenos Aires. Sus temas de investigación se centran en arte argentino y latinoamericano contemporáneos

Ignacio Szmulewicz Ramírez (1986)
Es historiador, curador y crítico de arte formado en la Universidad de Chile. Magíster en Arquitectura por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha especializado en las áreas de arte moderno y contemporáneo, arte público, chileno y latinoamericano. Ha publicado los libros Fuera del cubo blanco: lecturas sobre arte público contemporáneo (Metales Pesados, 2012), Arte, ciudad y esfera pública en Chile (Metales Pesados, 2015) y El acantilado de la libertad. Antología de crónicas valdivianas 1977-1992 (Kultrún, 2015). Ha desarrollado los proyectos curatoriales Artes Visuales en Valdivia: archivo 1977-1986 (MAC-Valdivia, 2010), Matadero (Cubículo Metales Pesados, 2012), Spoilers (Galería AFA, 2013), Ciudad H (2014-2015) y Monumento (2016-2018). Actualmente, es crítico de arte en La Panera y coordinador del Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Cultural Palacio La Moneda.

12.30 hrs.
Usos y reactivaciones de archivos a partir de la visita de Robert Rauschenberg en Chile.
A partir de la investigación “R.O.C.I.: derivaciones de la visita de Robert Rauschenberg en Chile” (Fondart 2017), aparecen distintas fuentes y archivos para consultar en Chile y E.E.U.U. La presentación en el Coloquio pretende reflexionar sobre cómo estos archivos pueden parecer desactivados o no conectar tan fácilmente con la obra de un artista y asimismo, de qué forma las investigaciones los dinamizan, generando a su vez otros archivos.

Camila Estrella (1976) Artista e investigadora, Licenciada en Artes Visuales U. De Chile, Doctora en Filosofía Universidad Paris 8, Francia. Ha participado en seminarios, diálogos y proyectos investigativos en la Universidad de Chile, donde ejerce actualmente la docencia así como en otras instituciones de la Educación Superior. En 2013, realiza la exposición Polaroid Epistolar junto a Daniela Fernández en el Museo de Arte Contemporáneo, sede Parque Forestal. En 2016 es parte del equipo curatorial y expositora de la muestra colectiva Imagen Intermedia en el Museo de Arte Contemporáneo. Recibió la Mención  de Honor en el concurso de Artes Visuales Fobeju y una de sus obras forma parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo.

15.00 hrs.
El archivo digital del  International Center for the Arts of the Americas (ICAA): documentos del arte latinoamericano del siglo XX.
El Museum of Fine Arts de Houston creó el año 2001 el Centro Internacional para las Artes de las Américas (ICAA), buscando con ello, generar un cambio a largo plazo en la apreciación y comprensión de las artes visuales latinoamericanas. El ICAA destaca por haber desarrollado un archivo histórico de Documentos del Arte Latinoamericano y Latino del siglo XX; un extenso trabajo que culminó con una base de datos disponible gratuitamente en línea. Reúne un completo archivo digital y un riguroso programa de publicaciones. El ICAA ha asimismo organizado simposios internacionales y ha organizado renombradas exposiciones. Actualmente, Mari Carmen Ramírez es la directora del ICAA, quien expondrá esta experiencia junto a la presentación de Sebastián Vidal.

Mari Carmen Ramírez (1955)
Curadora Wortham de Arte Latinoamericano y Directora del International Center for the Arts of the Americas (ICAA). Comenzó en el Museum of Fine Arts de Houston, Texas, en 2001 cuando se inauguró el Departamento de Arte latinoamericano. Fue curadora de arte latinoamericano en el Museo de Arte Jack S. Blanton de la Universidad de Texas en Austin (1989-2000) y directora del Museo de Antropología de la Universidad de Puerto Rico (1985-88). Ha curado numerosas colecciones y artistas latinoamericanos, tales como: Carlos Cruz-Diez: Color in Space and Time (MFAH, 2011); Joaquín Torres-García: Constructing Abstraction with Wood (The Menil Collection, 2009-10); North Looks South: Building the Latin American Collection (2009); Hélio Oiticica: The Body of Color (MFAH y Tate Modern, 2006-2007); entre otros. Junto con Héctor Olea, curó Inverted Utopias: Avant-Garde Art in Latin America (MFAH, 2004) que obtuvo el premio a la “Mejor exhibición temática en los Estados Unidos” otorgado por la Asociación Internacional de Críticos de dicho país. En 1997, recibió el Premio Fundación Peter Norton a la Excelencia Curatorial.

Sebastián Vidal Valenzuela (1978)
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Texas en Austin (becario Fulbright). Licenciado y Magíster en Teoría e Historia del Arte en la Universidad de Chile y Licenciado en Ciencias de la Educación en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como director del programa de Licenciatura en Teoría e Historia del Arte de la Universidad Alberto Hurtado y como curador independiente. Ha sido investigador en el Centro de Documentación de las Artes Visuales (CEDOC-CCPLM) y coordinador en CLAVIS (Center for Latin American Visual Studies U.T Austin). En el 2013 publicó su primer libro En el principio: Arte, archivos y tecnologías durante la dictadura en Chile con la editorial Metales Pesados.

Colabora: