martes 13 de mayo de 2025
La propuesta es una activación colectiva que combina poesía, política y performance coral.
Cuatro mujeres, todas activistas vinculadas a movimientos y colectivas sociales en defensa de la naturaleza y los territorios, serán las voces que darán vida a la próxima activación llamada Oratorio para una Constitución de la Tierra, obra escrita por el destacado artista español Marcelo Expósito, que se presentará en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo el próximo sábado 17 de mayo, a las 17 horas en el marco del Programa Público CNAC 2025 y en colaboración con el Centro Cultural de España.
Las mujeres que interpretan esta lectura son: María Elena Méndez (colectivo artístico Nichoecológico), Pamela Ramírez y Ana Luisa Sgallaris (cooperativa de tejedoras Domo Witral Warriache), e Isis Almendra Troncoso (artista de Comunidad Covadonga Ona). Juntas, conforman un coro que reivindica la palabra como herramienta de acción crítica y resistencia frente a la crisis socioambiental.
Inspirada en fragmentos de constituciones latinoamericanas, propuestas eco-jurídicas, ensayos teóricos y declaraciones de activistas por los derechos de la naturaleza, Oratorio para una Constitución de la Tierra, plantea una reflexión colectiva sobre la justicia ambiental y el potencial del arte para incidir en los debates sociales contemporáneos.
Al finalizar la performance se realizará un conversatorio que busca propiciar un diálogo abierto entre las intérpretes y el público asistente, de modo de generar reflexiones colectivas en torno a los derechos de los ecosistemas, la justicia ambiental y las posibilidades del arte como una forma de acción crítica.
Sobre Marcelo Expósito:
Artista nacido en Puertollano, España (1966), Marcelo Expósito cuenta con una amplia trayectoria internacional. Ha sido residente de la Academia de España en Roma (2022-2023) y ha presentado exposiciones individuales en instituciones de prestigio como La Virreina (Barcelona), MUAC (Ciudad de México), Parque de la Memoria (Buenos Aires) y Parco Arte Vivente (Turín). Ha participado en bienales como las de Venecia, Berlín, Buenos Aires, Taipei y Cuenca, y su obra integra colecciones de museos como el Reina Sofía (Madrid), MACBA (Barcelona), MUAC (CDMX) y MNBA (Buenos Aires). En Chile ha publicado recientemente el libro Interrupciones y movimientos. El arte politizado en la crisis del neoliberalismo (Metales Pesados). Actualmente, se desempeña como profesor invitado en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Coordenadas del evento:
Lugar: Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC)
Dirección: Av. Pedro Aguirre Cerda 6100, Cerrillos.
Fecha: Viernes 17 de mayo
Hora: 17:00 h
Entrada gratuita
Dirigido a: Público general