miércoles 17 de octubre de 2018

Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile (MAC)

« Back to Glossary Index

Gonzalo Arqueros[1]

El Museo de Arte Contemporáneo es un museo universitario dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Su emergencia ocurrió en la década de 1940 durante la rectoría de Juvenal Hernández (1899-1979) y el decanato de Domingo Santa Cruz (1899-1887). En esos años se activó la misión institucional establecida por el Estatuto Universitario de 1931: docencia, investigación, extensión, formándose los modernos organismos de extensión artística de la Universidad de Chile: el Museo de Arte Popular Americano (MAPA) en 1944, el Instituto de Extensión de Artes Plásticas (IEAP) en 1945 y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) en 1947.

Al pintor y grabador Marco Bontá (1899-1974), entonces Director del Instituto de Extensión de Artes Plásticas (IEAP), le cupo la tarea de crear el MAC. Sin embargo los hilos de la genealogía del museo se pueden remontar al antiguo descontento de los artistas con la administración del Museo Nacional de Bellas Artes y al decisivo rol social y cultural que por esos años adquirió la Universidad de Chile.

Hacia fines 1942 el Consejo Universitario ya se había formado la convicción de que era necesario contar con un aparato de difusión artística más eficaz que el antiguo “Departamento de Extensión Cultural” y con un museo actualizado que fuese su cabeza visible, capaz de hacerse cargo del arte contemporáneo y “en las manos de los propios artistas”. La tenacidad del Rector Hernández y el Decano Santa Cruz, que ya habían logrado anexar a la Universidad el Instituto de Extensión Musical (IEM) creado en 1940, preparó el camino institucional para la ulterior creación del IEAP y el MAC. Estos organismos debieron materializar el anhelo de representación de los artistas chilenos del siglo XX, en coincidencia con el pensamiento de los protagonistas de las transformaciones en la Universidad de Chile. A esto se debe sumar la colaboración de la Comisión Chilena de Cooperación Intelectual, asociada con la Comisión Internacional de Cooperación Intelectual, institución que desde 1922 había venido discutiendo el concepto de museo. De modo que el MAC se localiza en la traza de una temprana discusión nacional e internacional sobre la musealidad artística en el siglo XX, siendo ambos –museo y discusión sobre el museo– parte de la historia del arte chileno contemporáneo y de la Universidad de Chile[2].

El 16 de agosto de 1947 se inauguró el MAC. En su discurso el Rector enfatizaba que el evento ocurría en el “Partenón”, primer edificio construido especialmente para museo de arte en el país, y por lo tanto documento concreto de la historia del arte chileno. Así el nuevo museo articulaba “el presente artístico sobre la base de encontrar el pasado, sin perder la traza de la tradición” (Hernández, 1947) y de paso convertía a la Universidad en reserva de la conciencia histórica del arte en Chile.

La denominación “Museo de Arte Contemporáneo” proviene de la voluntad manifiesta de coleccionar y exhibir el arte producido de 1900 en adelante “a fin de mostrar al país un conjunto lo más representativo posible de la producción viva de nuestros artistas plásticos” (Hernández, 1947). Observamos que siguiendo el espíritu del concepto de “museo vivo”, alentado por la Comisión Internacional de Cooperación Intelectual y coherente con el pensamiento de sus creadores, se quiso que el MAC fuese contemporáneo con la actualidad de la producción artística misma, pero sin desconectarse de la historia del arte chileno, ni de la tradición del arte occidental. Y haciendo pleno sentido con la idea de que un museo de arte contemporáneo debería “estar en manos de los propios artistas”, fue puesto bajo la dirección de un consejo compuesto tanto por académicos de la Facultad de Bellas Artes y representantes de los otros museos de arte (MAPA y MNBA), como de las organizaciones gremiales de artistas, las que en un comienzo fueron la Asociación de Pintores y escultores de Chile, la Federación de Artistas Plásticos de Chile y la Sociedad Nacional de Bellas Artes.

La exposición inaugural del MAC reunió obras de 117 artistas chilenos y extranjeros, donadas o prestadas por sus autores y por los coleccionistas que respondieron al llamado del IEAP. Esta exposición constituyó la base de su colección inicial, incrementada durante los años siguientes con donaciones y adquisiciones, buscando no perder su perfil original de actualidad y diversidad. Un año más tarde, en 1948 se decidió dividir la Facultad de Bellas Artes y se crearon la Facultad de Ciencias y Artes Musicales y la Facultad de Ciencias y Artes Plásticas, desde entonces los dos Museos de arte, el MAC y el MAPA, pasaron a ser dependencias de Facultad[3].

En 1953 se aprobó un nuevo reglamento para el IEAP, en el que se establece con precisión el carácter museográfico de las atribuciones y responsabilidades de los directores del MAPA y el MAC. Con este reglamento el museo transita de una fase primaria, de instalación y organización institucional, a una segunda fase avanzada, con tareas museográficas manifiestas y claramente definidas que consolidan su presencia en la cultura chilena del medio siglo[4]. Sigue a ésta una fase transformativa que se inicia en 1962 y culmina abruptamente en 1973. En ésta se desarrolló el compromiso con las transformaciones políticas y sociales más radicales que en ese periodo experimentó la sociedad chilena. Luego del golpe de Estado de 1973, el museo entró en una fase crítica que comprende el período de la dictadura y los primeros dos gobiernos en democracia, con el museo cerrado en 1985, reabierto en 1991, pero una clara recuperación de su sentido universitario. Finalmente en la que llamamos fase actual se observa la proyección nacional e internacional y el desarrollo de las unidades de producción, educación, conservación y documentación[5]. Sus directores han sido: Marco Aurelio Bontá, primero presidente Junta Directiva (1947-1949), luego director (1949-1962), Nemesio Antúnez (1962-1964), Luis Oyarzún (1964-1965), Federico Assler (1965-1968), Alberto Pérez (1968-1970), Guillermo Núñez (1971-1972), Lautaro Labbé (1972-1973), Eduardo Ossandón (1973-1976), Marta Benavente (1976-1980), Dolores Mujica (1981-1991), Rosario Letelier (1991-1998) y Francisco Brugnoli (1998-actualidad).

Con una colección de más de 3000 obras, entre pintura, dibujo, gráfica, fotografía, escultura, objetos, instalaciones, artes aplicadas, de autores nacionales y extranjeros, el MAC sustenta su línea curatorial desde el compromiso social que le cabe como institución universitaria, buscando establecer puentes entre el público y el presente del arte en todas sus manifestaciones.

 

Bibliografía

  • Brega, Federico. Desmantelando el aparato de extensión artística de la U. de Chile, 1970-1976: un expediente crítico. Tesis de Grado Magíster en Artes c/m Teoría e Historia del Arte. Universidad de Chile 2017. Impreso.
  • VV.AA. Catálogo Razonado Colección Museo de Arte Contemporáneo Facultad de Artes Universidad de Chile. Santiago: Ediciones del MAC. 2017. Impreso.
  • Hernández, Juvenal. Inauguración Museo de Arte Contemporáneo. Instituto de Extensión de Artes Plásticas de la Universidad de Chile. Santiago: Prensas de la Universidad de Chile. 1947. Impreso.

Lista de imágenes

  1. Portada catálogo «III Bienal Americana de Grabado», 1968. Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile. Colección CEDOC.
  2. Marco Bontá. Fondo Fotográfico, Archivo Histórico. Museo de Arte Contemporáneo, Facultad de Artes, Universidad de Chile. Gentileza MAC.
  3. Portada catálogo «Panorama del arte contemporáneo en Chile», 1976. Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile. Colección CEDOC.
  4. Diagrama con Esquema Sintético Historia MAC. Cortesía del autor.

 

[1] Gonzalo Arqueros (1958) es historiador del arte formado en la Universidad de Chile donde ejerce la docencia, investigación y extensión. Ha escrito un centenar de textos sobe arte chileno moderno y contemporáneo y fue uno de los articuladores clave del proyecto “Catálogo Razonado” del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile.

[2] Es importante advertir que los acuerdos referidos ocurrieron en 1942 el año del centenario de la Universidad. Véase: Hernández, Juvenal. “Sobre anexión del Museo de Bellas Artes a la Universidad”, en Anales de la Universidad de Chile Boletín del Consejo Universitario. “Sección Comunicaciones y oficios”. Año XII Tercer cuatrimestre de 1942. Págs. 195-198 y Santa Cruz, Domingo. “Sobre la anexión del Museo de Bellas Artes”. El Mercurio dic. 30 1942. Sección Informes generales. Segundo cuerpo. Pág. 13. Véase también: VV.AA. “Manifiesto de la Asociación de Artistas de Chile”. El Mercurio feb. 15 1931.

[3] La facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile fue creada en 1929 tras la supresión de la Dirección General de Enseñanza Artística, y reunió inicialmente a la Escuela de Bellas Artes, la Escuela de Artes Aplicadas, el Conservatorio nacional de Música, el Instituto de Cinematografía Educativa y el Departamento de Extensión Artística. En 1948 se consideró necesario separar las artes plásticas de la música y se dividió, formándose la Facultad de Ciencias y Artes Plásticas y la Facultad de Ciencias y Artes Musicales. El nombre Facultad de Bellas Artes fue restituido en 1955, pero modificado durante la dictadura militar en 1980, cuando las dos facultades fueron refundidas en la actual Facultad de Artes. Véase. Mellafe, Rolando, Antonia Rebolledo, Rolando Cárdenas. Historia de la Universidad de Chile. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile Biblioteca central. 1992. Pág. 196. Berríos, Pablo, Eva Cancino, Kaliuska Santibáñez. La construcción de lo contemporáneo. La institución moderna del arte en Chile (1910-1947). Santiago. Estudios de Arte 2012. Pág. 164.

[4] Véase: Reglamento del Instituto de Extensión de Artes Plásticas. Decreto N° 19, de 5 de enero de 1953. Santiago 1953. Fondo Archivo Histórico Institucional FAIMAC. Sub fondo dirección, serie inventarios. Museo de Arte Contemporáneo Facultad de Artes Universidad de Chile.

[5] Proponemos la serie de cinco fases y ocho periodos diacrónicos, a si vez articulados con tres ejes sincrónicos como diagrama sintético básico para el estudio del MAC en cuanto historia de la institución.

« Back to Glossary Index