miércoles 2 de septiembre de 2020
Samuel Rojas. Retrato de Mujer en su camarín. C. 1975. Donación Familia Rojas-Garrao. Archivo Cenfoto-UDP.
Por Nicole Iroumé Awe
La iniciativa que después de años culminó en la creación de Cenfoto-UDP, en el año 2000, surgió de la idea de contar con un centro dedicado a la conservación e investigación en torno a la fotografía, en un contexto latinoamericano de creciente institucionalización de este medio. A lo largo de más de 20 años de trabajo y gracias a la autogestión, el apoyo de fundaciones privadas internacionales y también de la Universidad Diego Portales, Cenfoto-UDP se ha mantenido en una trayectoria constante, sobre la base de un modelo interdisciplinario que aborda la fotografía desde una multiplicidad de ámbitos: la formación docente en torno a las técnicas de preservación y manejo de colecciones fotográficas; la organización y realización de exposiciones; la investigación y publicaciones especializadas; el manejo de sus colecciones y fondos fotográficos; el apoyo para la realización de proyectos con otras entidades e instituciones; entre muchos otros.
Nicole Iroumé: Dentro del proceso de institucionalización de la fotografía ha aparecido, sobre todo a nivel latinoamericano, un nuevo formato de institución que corresponde a los “centros” (de la fotografía, la imagen, del patrimonio fotográfico, etc.), que varían mucho según cada contexto, en los objetivos de cada institución. Cenfoto-UDP parece ser un ejemplo de este tipo de entidad en el contexto nacional.
Andrea Aguad y Samuel Salgado: Los centros como núcleos de gestión fotográfica en Latinoamérica, como tú indicas, tienen varias lecturas. Diría que el Centro de la Imagen de México tiene un planteamiento inicial asociado a lo latinoamericano y la fotografía contemporánea en el ámbito de la creación, pero –y esa es su singularidad– en un contexto político diferente: los años 70 y 80, donde Latinoamérica vivía una situación social y cultural específica en el contexto de Guerra Fría. Actualmente, es un espacio expositivo, editorial, docente y de archivo. También se puede pensar en el Centro de Fotografía en Montevideo, en el Centro de la Imagen en Lima, en el Centro Nacional de la Fotografía en Chile en la década de los 90 y, por supuesto, en Cenfoto-UDP, que siguen estos mismos objetivos. Todos con perfiles que de alguna u otra manera tienen un vínculo importante con la docencia. Pienso que es interesante ese aspecto de la conformación de estos centros, que de alguna manera detectan una problemática relacionada con la formación en los ámbitos específicos asociados a la fotografía.
La singularidad de Cenfoto-UDP, podríamos decir, es la consideración de la fotografía como un todo. Es decir, pensar un archivo como un archivo patrimonial o histórico o reciente, la fotografía como soporte, la fotografía como técnica, la fotografía como obra producida por un autor o autora, la fotografía institucionalizada (aquella que existe en archivos, bibliotecas, museos, medios de prensa); vale decir, un planteamiento que fue sistemáticamente consistente con el problema fotográfico. Considerando estos aspectos, Cenfoto-UDP se hizo cargo desde sus inicios de la diversidad y densidad que el objeto fotográfico despliega.
Una institución privada, por supuesto, frente a una pública, presenta una flexibilidad y una versatilidad mayor y, por lo tanto, efectivamente juega a favor para la conformación de este centro, y en particular para dar una respuesta a los desafíos que la fotografía presenta. Las líneas fotográficas principales fueron, en los comienzos, la preservación, es decir, conservar, documentar, digitalizar; la elaboración de políticas de acceso de colecciones; la creación de bases de datos; y el desarrollo de líneas editoriales y de programas de exposición. Siempre pensando de una manera integral la fotografía. Para hacer todo esto fue fundamental contar con un equipo formado.
Los aspectos fundamentales sobre los cuales estamos trabajando actualmente, están conformados por las líneas de preservación digital, archivos fotográficos contemporáneos, exposiciones de fotografía, editorialidad contemporánea, relación con festivales y eventos regionales en Chile. La línea de publicaciones sobre fotografía contemporánea y la asociatividad con otras instituciones tiene como sentido diversificar e implementar a través de investigaciones, diseño y edición de archivos la diversidad de aspectos que la fotografía presenta. En el ámbito de una publicación la fotografía es contemporánea. Por último, es fundamentalel trabajo con nuestros archivos, que damos a conocer a través de la plataforma www.culturadigital.udp.cl, que actualmente en términos de volumen se compone de casi dos millones de fotografías.
NI: La palabra fotografía denomina una multiplicidad de objetos, por lo que los fondos fotográficos y su gestión deben variar enormemente según la tipología y objetivos de cada institución. En este sentido, ¿desde dónde se aborda la fotografía en Cenfoto-UDP a partir de la investigación, las exposiciones y la adquisición de piezas?
AA y SS: En Cenfoto-UDP la fotografía se aborda desde una problemática amplia, porque la fotografía está vinculada a diferentes situaciones. Si pensamos en fondos contemporáneos con los que hemos realizados proyectos, como el archivo Paz Errázuriz, Álvaro Hoppe o Enrique Lihn, donde existen una variedad de tipos de documento, relaciones y situaciones documentales, no existe un a priori para una situación de proyecto. El análisis debe tener en cuenta el conjunto de las relaciones.
En el caso de adquisiciones de colecciones Cenfoto-UDP trabaja con una serie de criterios que tienen que ver con el ámbito de historia de la fotografía, la docencia, aspectos técnicos y de conservación de las colecciones, la propiedad intelectual y su singularidad como obra.
NI: La labor docente de Cenfoto-UDP ha sido importante en el contexto nacional, ahí se forman algunos de los encargados del manejo y las colecciones fotográficas de diversas instituciones nacionales. ¿Cuáles son los problemas específicos más acuciantes que plantean los fondos fotográficos, y los nuevos requisitos impuestos por la fotografía digital?
AA y SS: El estado de las colecciones fotográficas en Chile siempre hay que pensarlo en sus diversidades temporales, autorales, institucionales y regionales. Por lo tanto, su situación en términos de conservación es siempre diversa, porque no todas las instituciones tienen como misión preservar o conservar, vale decir, desarrollar, con un equipo profesional y técnico, labores de conservación. Por lo tanto, la respuesta es siempre compleja, porque no es simplemente decir si están en buen o mal estado de conservación, en realidad lo que tenemos que considerar es si las instituciones están habilitadas técnicamente para pensar si son capaces de ser un archivo en términos institucionales. Entonces es otra la problemática y por lo tanto es otra la pregunta, en cada situación en la cual no encontramos el aspecto de conservación es siempre diferente, por lo tanto, de acuerdo a eso Cenfoto-UDP hace evaluaciones orgánicas, sistémicas, funcionales, que tengan en consideración las competencias y habilidades que cada institución o persona tenga, además del estado de conservación de los archivos.
Enrique Mora. Plaza General Bulnes. C. 1950. Donación Pilar Mora. Archivo Cenfoto-UDP.
La situación del archivo o de la fotografía contemporánea es entender el contexto de acuerdo con las capacidades que cada uno de estas instituciones, fotógrafos/as y personas. El documento no se conserva por sí mismo, el documento se conserva o se mantiene en el tiempo porque hay equipos que lo logran hacer y esa es la problemática, ese es el proyecto, ese es el problema.
Sobre fotografía digital, puntualmente, los problemas son muy urgentes, porque todavía hay un concepto sobre que lo que hay que hacer es digitalizar y la digitalización seguiría siendo como una especie de operación y no se piensan los archivos digitales o los archivos que nacen digitalmente como objetos en sí mismos. La problemática en Chile está desarrollándose, existen muchos proyectos de ensayo, prueba y error, por lo que hay mucho camino que tenemos que avanzar, mucho que tenemos que aprender para llegar a conceptos como “preservación digital”, que parecen extraños, y la estructura digital que el país tiene para poder preservar su patrimonio documental digital (que nace digitalmente) es muy precaria.
NI: ¿Cómo comparte Cenfoto-UDP –Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico– roles con instituciones públicas como el Archivo Nacional o la Biblioteca Nacional, en cuya misión se plantean muchos de los objetivos desarrollados en la práctica por Cenfoto-UDP?
AA y SS: El vínculo que Cenfoto-UDP tiene con el Archivo Nacional (AN) o la Biblioteca Nacional (BN) es en términos institucionales, y tiene que ver con desarrollo de proyectos o la resolución de consultas. El papel que el AN y la BN tienen en términos de procedimientos de descripción archivística o procedimientos de catalogación es fundamental para las instituciones del país.
El papel de Cenfoto-UDP consiste en que ha desarrollado un programa metodológico de preservación de colecciones fotográficas desde el año 2000, donde están todos los procedimientos incorporados de conservación, documentación, digitalización y acceso, entonces su consideración aquí ha sido integral.
Las políticas culturales relacionadas con fotografías en el país son recientes y nacen en el contexto que podríamos identificar entre 1990 y 2010. Son, por lo tanto, recientes, pero significativas, porque en su minuto y en su desarrollo han implicado la cooperación, consulta, asistencia y participación de la comunidad fotográfica entendida como un ámbito muy diverso para su desarrollo.
NI: Desde el ámbito de la investigación me parece que la historiografía de la fotografía latinoamericana y chilena ha tendido a centrarse en la producción del siglo XIX, en términos temporales, y en enfoques estetizantes, en términos metodológicos. ¿Les parece que en Chile se privilegia una historia de la fotografía como subgénero de la historia del arte?
AA y SS: Los enfoques temporales sobre la historia de la fotografía son una constante dado que hay que considerar una necesidad por la cronología sobre este acontecimiento o evento, en la trayectoria de la historia de la imagen en Chile. No diría que son estudios necesariamente estetizantes, sino que más bien pienso que son abordajes que tienen que ver con el mundo de la cultura, la sociedad y la representación, por lo tanto, no sé si son un subgénero de la historia del arte. Podrían ser investigaciones que han seguido la trayectoria de estos soportes y su representación.
La fotografía es un enfoque privilegiado para abordar el medio técnico y es efectivamente un campo que tienen que ver con la filosofía de la técnica y sus problemáticas particulares.
Gertrudis de Moses. Sin título. c. 1978. Archivo Foto Cine Club de Chile. Comodato Archivo Cenfoto-UDP.
NI: ¿El surgimiento –o re-surgimiento–, sobre todo a partir del “estallido social”, de una fotografía “callejera”, está teniendo o tendrá, desde su perspectiva, una contraparte de inclusión institucional?
AA y SS: La fotografía ha sido incorporada desde el mismo 18 de octubre a diversas instituciones como bibliotecas, archivos, museos, galerías. Esta institucionalidad recoje estas imágens y su diversidad de formatos y soportes.
NI: ¿Y cuáles serían además los nuevos desafíos de estas obras que no solo son digitales, sino que corresponden a registros múltiples, proveniente además de sujetos no profesionales (o muchas veces ni siquiera de sujetos, sino que de software)?
AA y SS: La producción de archivo en la contemporaneidad es digital. Es nuestra cultura. Estamos hace años con procedimientos que permiten su resguardo. El problema actual es pensar la cultura digital a largo plazo donde la memoria es una trama de lo público, el consumo y proyectos innovadores.
Julio Bustamante. Sandro en Festival de Viña. 1968. Archivo Cenfoto-UDP.
NI: ¿En qué han cambiado los énfasis y labores principales de Cenfoto-UDP en estos 20 años, según las transformaciones del contexto nacional, y cuáles podrían ser algunas de las iniciativas más destacadas?
AA y SS: Las labores de Cenfoto-UDP fundamentalmente no han cambiado, sino que se han extendido considerando que el concepto de fotografía y su problemática abarca la práctica fotográfica independiente de su temporalidad. Así, hemos desarrollado proyectos sobre lo contemporáneo como, por ejemplo, la sala de exposiciones Cenfoto-UDP en la Biblioteca de Santiago; el ciclo de exposiciones contemporáneas en la Estación Mapocho; desarrollamos una línea de preservación de archivos fotográficos contemporáneos con los archivos de Paz Errázuriz, Álvaro Hoppe, Marcelo Montecinos y, abrimos el campo, trabajando con el archivo Enrique Lihn; hemos colaborado y participado en publicaciones contemporáneas donde hemos puesto nuestra infraestructura y recursos para que éstas se desarrollen; y hemos trabajado en exposiciones también donde lo contemporáneo se vuelve una problemática. En este caso podemos nombrar los proyectos de exposición “Fuera de Combate”, curaduría de Andrea Aguad, en el Centro de Fotografía de Montevideo; el proyecto expositivo que desarrollamos con el archivo Enrique Lihn, curada por Samuel Salgado Tello. Ambos proyectos expresan este abordaje sobre todo lo que lo contemporáneo tiene que decir o podría decir a partir del archivo.
Samuel Salgado Tello (Copiapó, Chile). Director del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico (Cenfoto-UDP) de la Universidad Diego Portales, y miembro del Programa Memoria del Mundo-Chile de la UNESCO. Es Máster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de los Andes. Ha trabajado en proyectos de preservación de archivos fotográficos tanto en instituciones públicas como privadas, curador de exposiciones en el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales. Es autor de los libros Olivares Valdivia. Fotografía y Sociedad en Copiapó 1909-1948y Odber Heffer (1886-1945). Reflejos de identidad.
Andrea Aguad Chacur (Santiago, Chile). Subdirectora del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico (Cenfoto-UDP) de la Universidad Diego Portales, con estudios en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte en la Universidad de Chile. Es curadora de fotografía contemporánea, y ha realizado exposiciones en diversas instituciones nacionales e internacionales. Ha participado como editora en publicaciones orientadas a la difusión de autores emergentes y consagrados. A su vez, ha trabajado en los proyectos de preservación de los archivos fotográficos de Lola Falcón, Paz Errázuriz, Álvaro Hoppe y Marcelo Montecino.
Nicole Iroumé Awe (Valdivia, Chile). Doctora (C) en Estudios Latinoamericanos (CECLA, Universidad de Chile) y Magíster en Estudios de la Imagen (UAH). Ha sido co-investigadora Conicyt-Fondecyt y responsable de proyectos de investigación Fondart en áreas de fotografía y artes aplicadas. Es co-editora del libro Juventud y fotografía en revistas juveniles chilenas del siglo XX (Ril, 2018), co-autora de la página web A la luz de la fotografía (http://fotointermedialidad.cl/) y del libro Recorridos Fotográficos. Hacia la legitimación de la fotografía como obra de arte (MAC, 2018), y autora del libro Pigmentaciones fúngicas en la madera. Spalting y sus usos en el arte (MAC Valdivia, 2019). Actualmente es profesora de pregrado del Departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado e investigadora del Museo Nacional de Bellas Artes.
Instagram: @cenfotoudp @piriwuilla @samuelsalgadotello @nicoleiroume
Este texto se enmarca dentro de una iniciativa que realiza CNAC y el Área de Fotografía gracias al apoyo de la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa, la cual consta de compartir entrevistas, textos y reflexiones en torno a fotógrafos, fotógrafas y agentes relevantes de la fotografía nacional e internacional.