lunes 4 de abril de 2022

Desde el primer concurso de ensayos, el año 2010, que uno de sus objetivos ha sido fomentar la investigación sobre las artes visuales chilenas a partir de sus fuentes primarias.
La iniciativa surgió desde el Centro de Documentación de las Artes Visuales (CEDOC) en el CCPLM con la intención de activar y promover el uso de sus colecciones entre investigadores, historiadores, estudiantes y artistas. Con el fin de dar promoción y poner en valor los documentos, archivos y publicaciones que conforman su acervo.
Por todo lo anterior, es que CEDOC se ha empeñado en sostener el concurso durante 15 años. A la fecha suma 12 publicaciones que compilan 51 ensayos de autores/as nacionales, a la que se suma su decimotercera versión pendiente de publicar. Contribuyendo así, a la producción y circulación del conocimiento histórico sobre las artes visuales chilenas contemporáneas.
El concurso anualmente lanza una convocatoria abierta y libre, sin restricciones generacionales, disciplinares o profesionales, solo exige que el ensayo con el que participan sea inédito. Cada convocatoria tuvo su propia temática que define la identidad de cada concurso y de su publicación.
El concurso es tan único que premia, primero, con un honorario, y encima con la publicación de trabajos investigativos sobre las artes y la cultura en consecuencia, la participación en las convocatorias ha sido competitiva disputando entre la calidad de las investigaciones y la profundidad del ensayo. Basta revisar las publicaciones para conocer el nivel de los ensayos ganadores.
En cada versión el jurado se ha compuesto por tres profesionales especializados, nacionales e internacionales, académicos, investigadores, curadores, etc., provenientes de las disciplinas afines como las ciencias de la información, la estética y la historia del arte o poseen experiencia en la temática planteada por cada convocatoria


2023 – XI Ensayos sobre Artes Visuales:
Archivos, territorios y temporalidades

2022 – X Ensayos sobre Artes Visuales:
Archivos, territorios y temporalidades

2021- IX Ensayos sobre Artes Visuales:
Perspectiva de género en el arte Latinoamericano

2019 – VIII Ensayos sobre Artes Visuales:
El arte chileno más allá de sus fronteras

2018 – VII Ensayos sobre Artes Visuales:
Archivos: Reconfiguraciones de una historiografía local