Noticias

martes 4 de abril de 2017

Colección Museo de Arte Moderno Chiloé

COLECCIÓN EN RUTA

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su macroárea de Artes de la Visualidad invita al MAM Chiloé a exhibir parte de su colección permanente en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos.  La muestra “Colección en Ruta”, es parte de una itinerancia que por primera vez estará presente en Santiago, mostrando una selección de obras que son claves para la institución y la conformación de su acervo.

Esta muestra se realiza en el marco del programa Traslado, que tiene por objeto dinamizar la escena en regiones y colaborar con el trabajo de instituciones que tengan como misión la difusión del arte contemporáneo.

El programa “Colección en Ruta” se inició en 2015 con el fin de compartir el patrimonio de la colección permanente del MAM, que alberga el trabajo de mas de 250 reconocidos artistas chilenos, los que han donado sus obras al museo a lo largo de sus 29 años de existencia.

El 2015, “Colección en Ruta” debutó en la Galería Municipal de la Plaza de Armas de Temuco y en 2016 se realizó en la Casa del Arte Diego Rivera, en Puerto Montt.

Este 2017 llega al Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos con seis pìnturas en gran formato de los años 90 y dos series fotográficas de Chiloé en Blanco y Negro, de los años 50 y 60.

Las seis pinturas presentes en esta muestra son: “Santiago” de Samy Benmayor, “Fin de Fiesta” de Nora Scholnik, “Museo de Bellas Artes” de Marcela Trujillo, “Metropolitano” de Eduardo Berg, “Faces” de Hugo Cárdenas y “Daño Colateral” de Jorge Vilches, todas ellas consideradas “emblemáticas” de la Colección, y fueron expuestas por primera vez en el MAM entre 1989 y 1993, etapa clave de conformación de la colección.

Las fotografías expuestas en tanto son ‘Chiloé 1960’ de Milton Rogovin, fotógrafo norteamericano  que se contacta en 1966 con el poeta Pablo Neruda porque quiere venir a fotografiar la verdad de Chile. Neruda le  contesta aceptando colaborar en su aventura y le recomienda que para partir se venga a las Islas, al Archipiélago de Chiloé, concretamente a  Quemchi, la tierra del escritor Francisco Coloane.

También estará presente el trabajo de Claus Leisersohn Baendel, quien llegó a Chile de Alemania, junto a su familia siendo niño. Este fotógrafo, al igual que Rovogin, captura Chiloé en los años 50, convirtiendo su trabajo en un acervo patrimonial fundamental para nuestro país.

El MAM Chiloé agradece la oportunidad que se le brinda de montar fragmentos de su colección en el nuevo centro de Arte Contemporáneo de Cerrillos, en forma paralela al resultado de las residencias artísticas realizadas en el marco del proyecto TRASLADO, en el que tres jóvenes artistas lo hicieron en el MAM . Se han seleccionado para esta muestra algunas obras en gran formato que forman parte de la colección desde los años 90 y dos series fotográficas recientemente adquiridas, que muestran a Chiloé de mitad del siglo pasado desde la perspectiva especial de dos grandes fotógrafos.

+ Más

lunes 3 de abril de 2017

Ministro Ottone inauguró temporada 2017 del Centro Cerrillos con “Traslado” y selección del MAM de Chiloé

El Secretario de Estado recorrió ayer las obras de los cerca de 15 creadores nacionales que conforman la muestra “Convergencias en el territorio”, de las Residencias del Programa “Traslado” del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que estará disponible en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, y posteriormente se extenderá a Matucana 100 y al MAC Quinta Normal.

+ Más

lunes 27 de marzo de 2017

Convergencias en el territorio

 

La muestra “Convergencias en el territorio. Residencias Programa Traslado” estará abierta en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos desde este 11 de marzo y hasta el 14 de mayo, y reúne el trabajo de 15 artistas que fueron beneficiados con el concurso de residencias organizado por el CNCA a través de una convocatoria pública.

+ Más

viernes 10 de marzo de 2017

Centro Cerrillos comienza temporada 2017 con «Convergencias en el territorio. Residencias Programa Traslado»

Obras de 15 creadores nacionales conformarán la muestra  “Convergencias en el territorio” de las Residencias del Programa “Traslado”, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que se expondrá desde el 11 de marzo en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, y posteriormente se extenderá a  Matucana 100 y al MAC Quinta Normal.

+ Más

jueves 2 de marzo de 2017

Centro Nacional de Arte Contemporáneo invita a construir «Archivo Cerrillos»

La iniciativa del CNCA busca vincular a la comunidad con la historia y la identidad del edificio que hoy alberga el Centro Nacional de Arte Contemporáneo, el ex Aeropuerto Cerrillos.

Relatos, fotografías, videos, grabaciones de sonido, escritos y otros objetos personales, familiares o institucionales, está recopilando el Centro  Nacional de Arte Contemporáneo para constituir el «Archivo Cerrillos», un patrimonio comunitario que permita narrar la historia del exaeródromo de la comuna, que hoy alberga el centro de arte administrado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA.

+ Más

lunes 20 de febrero de 2017

Horarios del Centro de Arte Contemporáneo en febrero

Durante febrero y los primeros días de marzo el Centro de Arte Contemporáneo cerrará sus salas para preparar la siguiente muestra.

Por ahora no te pierdas los talleres de verano y el campamento para toda la familia que tenemos preparados para ti.

Más información en: https://centronacionaldearte.cultura.gob.cl/noticias/en-febrero-disfruta-de-las-vacaciones-en-centro-cerrillos/

 

 

+ Más

viernes 3 de febrero de 2017

En febrero disfruta de las vacaciones en Centro Cerrillos

El Centro Nacional de Arte Contemporánero te invita a disfrutar de las diversas actividades para toda la familia que se realizarán en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos durante febrero.

+ Más

viernes 27 de enero de 2017

Más de 9.000 personas visitaron “Una Imagen Llamada Palabra”, la primera exposición del Centro Cerrillos

La muestra, que reunió las obras de 57 destacados artistas visuales en el nuevo Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, llega a su fin este martes 31 de enero.

+ Más

miércoles 4 de enero de 2017

Este fin de semana comienzan los talleres de verano en Centro Cerrillos

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de la macroárea de Artes de la Visualidad, te invita este verano a una serie de talleres y actividades para toda la familia.

A continuación te contamos sobre los talleres que se realizarán este fin de semana con la profesora Paula Herrera.

+ Más

jueves 29 de diciembre de 2016

Verano para toda la familia en el Centro Cerrillos
  • Un campamento de arte contemporáneo y variados talleres son parte de la oferta estival.

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de la macroárea de Artes de la Visualidad, te invita este verano a vivir la cultura en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, con panoramas para toda la familia y enfocados principalmente en la reflexión y experimentación en torno al arte contemporáneo.

Una de las actividades será “El Arte Despega, Campamento de Arte Contemporáneo”, iniciativa que pretende instaurar una metodología participativa donde los niños y niñas (de 6 a 12 años) creen su propio campamento, eligiendo las actividades que quieren realizar, siempre acompañados de los educadores especialistas en educación artística, de manera de estimular la creatividad y el trabajo colaborativo.

+ Más