miércoles 27 de junio de 2018
La poesía puede ser pensada como una distancia manipulada entre la palabra y la idea. A su vez, esta manipulación se enriquece con procedimientos para explorar los lenguajes, estableciendo detalles y características imperceptibles o imaginarios de una realidad.
Las publicaciones del Archivo Digital CeDoc escogidas en esta selección, dan cuenta de espacios, lugares y objetos muchas veces identificados como imposibles, pero que, en el trayecto de nuestro lenguaje visibilizan ideas en forma poética. A partir de las relaciones entre experiencias y los pensamientos que generan la escritura y la imagen, estos textos dan cuenta de geografías, paisajes y destierros. A su vez, configuran otras identidades, que subyacen en la marginalidad, la conciencia y los procesos políticos.
Los vínculos que pueden establecerse entre estos documentos de arte y poesía, parte de los procesos e instancias de colaboración entre artistas, arquitectos, poetas, donde la autoría subjetiva se interrelaciona en un proyecto colectivo e interdisciplinar.
INTRODUCCIÓN AL PRIMER POEMA DE “AMEREIDA” (1974)
Godofredo Iommi
El poeta y arquitecto Godofredo Iommi, fundador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso, desarrolló dinámicas de trabajo centradas en la participación y la construcción colectiva para abordar distintos desafíos históricos del momento. En Francia, fundó la revista de poesía colectiva “Phalene”. En el 67, encabezó el proceso de reforma universitaria de Valparaíso. En el 70, fundó en Ritoque una comunidad de arquitectos y diseñadores. Durante el 65, en su regreso de Europa, desarrolla el viaje poético de Sudamérica, interrumpido por la guerrilla en Bolivia, a partir del cual se produce en el año 67, un poema colectivo denominado Amereida, producido por poetas y artistas europeos y latinoamericanos. Posteriormente aparecerá Amereida II y Amereida III.
Amereida es un poema sin autor, que recopila textos y gráfica producida en el viaje poético del 65, cuyo motivo es el ser americano a partir de ideas como el hallazgo, lo desconocido y un cruce con elementos de la épica latina.
La Introducción al primer poema de “Amereida” sirve para enmarcar teóricamente el proyecto poético y asociarlo al problema de la identidad latinoamericana. Esta reflexión se despliega a partir de la asociación de la palabra primera con el mito. Asimismo, la palabra mítica está asociada a la articulación de la memoria y a su capacidad lingüística para generar comunidades.
Es el peso concreto del significante de la palabra, su capacidad fundacional y rítmica, traducible en himnos y definitivamente suspendida en su “dimensión poética”, lo que sirve al autor para designar esta dimensión de la palabra a “América”; cuestión que sirve para diferenciarla del espíritu europeo, concretado en la “filosofía” y del mito precolombino. La distancia entre el hallazgo imprevisto y la negación de lo esperado, se resuelven en la posibilidad de verdad y lugar de la palabra poética “América”.
MOTIVO DE YESO (1978)
Exposición de Patricio Rojas; texto de Eugenio Dittborn y Ronald Kay; diagramación de Catalina Parra.
A partir de la exposición “Motivo de yeso” de Patricio Rojas, realizada entre noviembre y diciembre de 1978 en Galería Espacio Veinte, Ronal Kay y Eugenio Dittborn desarrollan el texto “Definitivamente Transitorio”.
El texto se estructura a partir de fragmentos poéticos escritos por Kay y Dittborn, desarrollando posibilidades de lectura a partir de la repetición, intercalando y secuenciando fragmentos y frases. A partir de esta estrategia escritural, apuntan hacia las características de los materiales, entre ellos, al molde como problema central de esta exposición, que sirven como figura análoga a la existencia humana.
Los autores, resaltan del trabajo de Rojas, la precariedad y transitoriedad del material yeso como reflejo de la transitoriedad del ser humano a partir de su cuerpo. Sin embargo, el molde de yeso funciona como símil del cuerpo, pero degradado, como un reflejo en negativo, pues no cuenta con la unicidad de él; es su copia precaria e inerte. Cuestión que indudablemente hace reflexionar sobre otro tópico que podemos asociar al trabajo de Rojas: el estado del hombre en la sociedad capitalista como reflejo negativo de la vida humana.
ANTEPARAÍSO (1982)
Raúl Zurita
El libro poemario de Raúl Zurita, Anteparaíso, es la segunda etapa de una trilogía comenzada por Purgatorio y finalizada por La Vida Nueva; último título de una obra que busca combinar sustratos de arte, literatura y vida.
En el texto, podemos identificar el paisaje como un recurso central para el trabajo poético, asociado también a la búsqueda, el recorrido y la divinidad. El uso de este recurso, comienza en Purgatorio, articulado como trayecto vinculante de espacios geográficos con estados de la identidad humana, encuentro que hace referencia al estado epocal del sujeto en un territorio árido y extremo.
En tanto, Anteparaíso se articula desde la carencia y la posibilidad de la prometida satisfacción, presentada por la figura de playas y tierras dibujadas desde el mar. La posibilidad fracasa definitivamente, remitiéndonos al concepto de utopía, en el tránsito hacia la rigurosidad de la montaña, límite cercano al cielo; sin embargo, en el orden dialéctico del tránsito descrito en el poema, la promesa y posibilidad de paraíso se vuelve a desplegar a partir de las acciones y la vida diseminada por la tierra Sudamericana.
VISUELLE POESIE (1990)
Guillermo Deisler, exposición en el Museo de la ciudad de Gotha, Alemania
Guillermo Deisler es uno de los referentes nacionales en el desarrollo del arte postal, la poesía visual y la producción de “libro-objeto”. Desarrolló su vida artística a partir de la producción de grabado y la militancia en la izquierda chilena, contribuyendo, además, al desarrollo de la poesía visual en Latinoamerica y posteriormente a partir de 1974, en Europa.
Es en Alemania donde desarrolla un arte centrado en la poesía visual y la colaboración internacional de artistas. Un ejemplo de esta labor será la publicación UNI/vers (;) un proyecto desarrollado entre 1987 y 1995 el que alcanzó los 35 libros donde editaba obras realizadas principalmente en papel enviadas por artistas del mundo, además de una revista cooperativa e internacional de poesía visual desde Halle/S, ex RDA. La publicación Vissuelle Poesie constituye una de las compilaciones organizadas por Deisler; una producción centrada en el juego de significados entre textos e imágenes, presentados de diversas formas y con distintas jerarquías entre sí. Son estrategias que están asociadas a la poesía concreta o como el se refería a un “carácter esencialmente gráfico de las letras y de la página, como del texto escrito, mirado desde el punto de vista concreto: signos escritos o impresos sobre un estructura (papel, por sobre todo)”.
EL INFARTO DEL ALMA (PRIMERA EDICIÓN 1994; EN CEDOC, SEGUNDA EDICIÓN DE 1999)
Paz Errázuriz, Diamela Eltit y Francisco Zegers (editor)
Publicado en 1994, El infarto del alma, reúne aportes de la fotógrafa Paz Errázuriz y de la escritora Diamela Eltit.
A partir del trabajo fotográfico realizado por Paz Errázuriz en un manicomio de Putaendo, lugar donde internaban a pacientes de distintos siquiátricos del país, Diamela Eltit desarrolla una serie de textos presentes en el libro, que utilizan el espacio y la realidad del lugar. En éste, se destacan las relaciones amorosas que los reclusos sostienen entre sí, sirviendo a Eltit como elemento para articular ideas sobre el orden social, el desamparo, el amor y la locura.
El libro contiene textos descriptivos, mezclados con retratos y escenas fotográficas del lugar, testimonios de la situación de abandono, así como también de las relaciones que establecen las artistas con los habitantes.
Por medio de prosa poética y relatos breves, se refieren a conceptos e ideas como “el otro”, la divinidad presente en el margen, la analogía del loco con el derrotado político, la relación entre el deseo y la muerte.