miércoles 27 de junio de 2018
El presente boletín se ha constituido a partir de la Colección de Historia y Teoría del Arte del CeDoc Artes Visuales, que ha sido actualizada y expandida gracias a un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2013.
Cada uno de los textos, reflexiona sobre las imágenes, sus condiciones de producción e implicancias. Los análisis sobre las imágenes, desarrollados por cada texto, confluyen en la relación sujeto y contexto, siendo capaces de asociar la imagen a esquemas de ideas que pueden enlazar u ordenar en una nueva configuración diversas disciplinas y que, además, nos permiten acercarnos a la realidad de forma problemática.
Indudablemente, los textos que abarquen la imagen y lo visual como problema, sean estas pertenecientes al campo del arte o a otros espacios de la cultura, nos remitirán a la constitución del sujeto, a los límites de la conciencia, a pensar los orígenes humanos y las posibilidades de futuro. La imagen es analizada, por tanto, como parte fundamental del desarrollo de órdenes epocales, de consciencia y está en ella nuestra relación con la realidad.
LO QUE VEMOS, LO QUE NOS MIRA (2011)
Georges Didi-Huberman
El texto de Didi Huberman revisa el acto de mirar comprendido como un proceso dialéctico en la relación que el sujeto establece continuamente con el mundo. La dimensión concreta de la imagen, “lo tautológico”, y la dimensión del más allá por el cual se accede a partir de la imagen, “lo trascendente”, son los dos mecanismos acostumbrados para desarrollar el ejercicio de comprensión de la imagen. Didi-Huberman rescata el juego de la imagen que oscila entre la certeza de nuestra desaparición en la materia, el momento originario presente en la imagen, la disolución de los sistemas míticos por una comprensión histórica de la imagen, y la condición ambigua y procesual de la imagen dialéctica.
En el desarrollo del texto y la indagación sobre la mirada en relación a una imagen dialéctica, Didi-Huberman recurre a Walter Benjamin, Freud y el trabajo del artista Tony Smith, entre otros.
LA DESMATERIALIZACIÓN FOTOGRÁFICA (2011)
José Pablo Concha L.
El texto, del fotógrafo y doctor en filosofía José Pablo Concha, revisa el paso de la imagen fotográfica al formato digital, de lo análogo a lo numérico-binario, trazando un recorrido desde la tradición de la imagen en Occidente, hasta la última transformación tecnológica.
Comprender este cambio es fundamental a la hora de abordar la subjetividad contemporánea, si se atiende el impacto que la aparición del dispositivo fotográfico desencadenó en el mundo occidental y, además, a las diversas reflexiones y disputas que la imagen ha generado en la humanidad. La presencia de la imagen en la filosofía occidental se puede comprender, según el autor, en dos líneas de análisis: primero, la imagen como metáfora de conceptos complejos; segundo, la imagen como problema de la representación.
De acuerdo a esto, la primera parte del texto aborda la imagen en tanto representación; la relación imagen, fotografía y filosofía, en donde, según el autor, si la fotografía se reconoce como “fidedigna”, es por pertenecer a esta tradición “imaginaria”. De igual forma se aborda la carencia de la imagen de ser comprendida como objeto “autónomo”, revelando un aspecto residual y utilitario y no como un objeto de conocimiento particular. La segunda parte del texto, aborda la relación de la fotografía y la sociedad, y la implicancia que tiene en la configuración de la cultura occidental. La tercera parte analiza, según los elementos entregados en los capítulos previos, cuáles serían las implicancias de la desmaterialización fotográfica que, según el autor, concordaría con una época de interpretación débil del ser.
TEORÍA DE LA IMAGEN (2009)
La imagen se ha expandido en nuestras sociedades, llegando no solo a masificarse en base a su reproducción, sino además por las infinitas posibilidades técnicas y digitales de modelación y creación; sobre esta base, Mitchell diferencia la mediación del lenguaje textual respecto a la función y naturaleza de la imagen, la cual operaría con una lógica diferenciada en nuestra cognición, cuestión problemática al abordar los valores movilizados por esta y las ideologías que reproduce; relación entre mediación, discurso y poder. De acuerdo a esto, y según una perspectiva cognitiva, la imagen tendría incidencia sobre la construcción de la realidad en el ámbito de la configuración visual de esta.
Base en la diferenciación entre lenguaje e imagen, planteadas por el autor, son observaciones tales como que en la palabra está implicado el “yo”, en la imagen el “otro”; la palabra es más cercana al sujeto, la imagen se ubica cercana a una exteriorización del mismo.
Fundamental en su análisis es el concepto de “meta-imágenes” que sería una reflexión en torno a las prácticas de segundo orden en la representación visual, asumiendo forma, en última instancia, de imágenes de imágenes. Plantea, además, una imagen dialéctica, la “imagen texto” que examina la relación entre imágenes y discurso, una imagen de la imagen expandida que dé cuenta de la imagen como representación, pero al mismo tiempo dejando entrever el efecto en el contexto.
OBJETOS MUTANTES; SOBRE ARTE CONTEMPORÁNEO (2010)
Andrea Giunta
El texto de Andrea Giunta, investigadora e historiadora del arte argentina, aborda el problema del trabajo a partir de objetos y documentos de arte, que según una perspectiva no tradicionalista de trabajo, contribuyan a discutir el canon, la historia oficial y las escenas artísticas institucionalizadas y cristalizadas.
De acuerdo a esta perspectiva general, en su texto desarrolla tres líneas, o problemas, que conectan la discusión sobre el arte, sus objetos y su historia desde la actualidad. En primer lugar, aborda la aparición reiterada de la “Biopolítica”, la relación de las imágenes con el poder, con la propuesta de alternativas a este y su lugar en el ámbito del recuerdo social. En segundo lugar está la dimensión de “Archivo” en el arte contemporáneo, revisando su potencial reconfigurador de los relatos, como proceso constante y abierto, así como también por los desafíos de la tecnología digital y el “neocolonialismo” archivístico del mundo “desarrollado” respecto a los países latinoamericanos. Finalmente, revisa las nuevas perspectivas asociadas a las “Extranjerías” en el contexto de la globalización y como estas repercuten en los procesos artísticos; la autora revisa los distintos tipos de viajes, de acuerdo a una condición transnacional, las lógicas activas de inmigración actual, y las dinámicas relacionales asumidas por los artistas en sus obras y viajes, cuestión que confluye en las prácticas asociadas a los nuevos medios
¿QUÉ ES UN APARATO ESTÉTICO?; BENJAMIN, LYOTARD, RANCIÈRE (2012)
Jean-Louis Déotte
El texto de Jean-Louis Déotte indaga en la relación de los acontecimientos, su configuración temporal y espacial, y los aparatos u objetos técnicos. Déotte identifica como aparatos a la perspectiva, el museo, la fotografía, el cine y el video digital. Según el filósofo, y tomando como punto referencial a Walter Benjamin como primer pensador de los aparatos y la modificación técnica de la sensibilidad por estos, es el aparato el que permite el aparecer del acontecimiento, del sujeto y contexto, de acuerdo a su capacidad de volver visible aquello que estaba sin configuración cognoscible; modifica el pensamiento en su base, en el tiempo, la presencia y el aparecer.
Según esta noción, la del aparato como configurador de las apariencias, no existe un “sensible puro” una faz en bruto, ya que todo está mediado por el aparato y su dimensión de “adorno” o “estructura del aparecer”, es decir, una apariencia que estabilice aquello desconocido. De acuerdo a estas reglas de aparición, contenidas en el aparato, se posibilita lo nuevo en el mundo.
De acuerdo a este esquema, el autor indaga en las implicancias de las configuraciones epocales de los distintos aparatos que identifica. Algunas ideas asociadas son la perspectiva y el sujeto como punto de vista, el museo y el “régimen estético”, la fotografía y la política de la desaparición, el cine y la democratización de la aparición y, finalmente, los soportes digitales y la realidad virtual asociados a una época de desaparición, entre otras ideas.